PASTO ALEMÁN
ORIGEN: Centro América.
Preparación del Terreno
Para el establecimiento del pasto Alemán se recomienda hacer un pase de arado y dos pases de rastra cruzada. Esta preparación de suelo se debe realizar en verano, un mes antes de comenzar las lluvias.
Características Botánicas del Género Echinochloa:
El pasto Alemán (Echinochloa polystachya H.B.K.) es una gramínea perenne, muy robusta con tallos erectos cuando son jóvenes y decumbentes cuando adulta (son algo quebradizos). Su inflorescencia es una panícula abierta, las espiguillas son infértiles.
Siembra de Material Vegetativo:
Debido a la escasa o ninguna producción de semilla sexual del pasto alemán, el método tradicional de siembra es por parte vegetativa. La cantidad de semilla por ha depende del sistema de siembra empleado. Si es al voleo la cantidad recomendada es de 1600 kg/ha, y si es por surco la cantidad es de 1000 kg/ha.
Fertilización de Establecimiento:
La cantidad de fertilizante debe ser de acuerdo a los análisis de suelo. Se puede recomendar la aplicación de 300-400 kg/ha de un abono completo, mientras que las cantidades de fertilizantes para mantenimiento, depende del uso que se le dé al pastizal si es para pastoreo o para corte.
Control de Malezas:
Si se efectúa inicialmente una buena preparación del terreno, no se necesitará el control de maleza, debido a la velocidad de crecimiento que posee el pasto Alemán que no permite que lo invadan. Como herbicida pre-emergente puede usarse el Atrazin en cantidades de 1.5 litros/ha disuelto en 200 ó 300 litros de agua. Mientras que como post-emergente se puede utilizar el 2-4-0, Oanvel en cantidades de 3-4 litros/ha, cuando la maleza tiene un mes o más de edad se aconseja usar el Tordón 101 a razón de 3 litros/ha, en todos los casos usando de 200 a 300 litros de agua y agregando de 1/2 a un kilo de jabón en polvo como adherente.
Adaptación:
Este género se caracteriza por su adaptación extraordinaria a condiciones de alta humedad. El pasto alemán es capaz de soportar láminas de agua cercana a un metro.
Tipos de Suelos:
Se adapta a suelos pesados (arcillosos, arcillo-limoso, hasta los francos), teniendo excelente propagación en las unidades fisiográficas de los llanos llamadas bajíos y esteros.
Clima:
Las condiciones ideales es el clima cálido, desde el nivel del mar hasta 800 mt de altitud.
Rendimiento:
Los rendimientos del pasto Alemán están entre 80 y 100 toneladas/ha/año de materia verde, mientras que en materia seca está entre las 20 y 25 toneladas. El contenido de proteínas es cerca de los 8% a los 40, días, disminuyendo a medida que avanza en edad. La capacidad de carga está entre 3 y 4 U A. /ha/ año, siendo su resistencia al pisoteo desde regular a buena.
PASTO TANNER
Nombre común | Pasto Tanner |
Nombre científico | Brachiaria arrecta |
Consumo | Pastoreo |
Clima favorable | Cálido, desde 0 hasta 1000 m.s.n.m. Climas húmedos preferiblemente |
Tipo de suelo | De mediana y baja fertilidad. Suelos arcillosos. |
Tipo de siembra | Por estolones. |
Plagas y enfermedades | Atacado por candelilla y chinches de los pastos. |
Toxicidad | Presenta alta concentración de nitratos en las hojas, puede ocasionar toxicidad en el ganado. |
Tolera | Sombra, sequia y aguachinamiento. |
Asociaciones | Difícil de asociar con leguminosas. |
NOTA: La intoxicación del ganado por el consumo de este pasto se presenta cuando es el único pasto que consumen los animales, se favorece el problema por la presencia de días nublados y fríos, suelos ricos en nitrógeno y bajos en fósforo y potasio. Entre los síntomas están la falta de apetito, orina de color rojizo u oscuro, al caminar el animal se tambalea y otras. Una solución es retirar el animal de la pastura y que consuma otro pasto.
mandenme mas información sobre el tenner (brachiaria radicans) por favor este es mi correo san_olo@hotmail.com la información esta muy buena pero quiero saber mas es para un trabajo........
ResponderEliminarQuiero saber mas del pasto tanner
EliminarSi esta a su alcance poder enviarme mas información sobre el pasto tanner grass a el siguiente correo: herikmarquez@gmail.com
ResponderEliminarQuiero saber mas de pasto tanner
ResponderEliminarNecesito más información y fotos por fa
ResponderEliminarNecesito foto del pasto Tanner
ResponderEliminar